
Aquesta nova línia anirà destinada a microempreses i persones autònomes afectades de la pandèmia dels sectors no inclosos en les anteriors edicions:
o Productos de perfumería y cosmética.
o Muebles (excepto los de oficina).
o Sellos, monedas, medallas, obras de arte y antigüedades…
o Salones e institutos de belleza y gabinetes de estética.
o Artes gráficas (impresión gráfica).
o Productos textiles, confecciones para el hogar, alfombras…
o Servicio de publicidad, relaciones públicas y similares.
o Agentes colegiados de la propiedad industrial e inmobiliaria explotadoras de apartamentos turísticos inscritos en el registro de turismo de la Comunidad Valenciana.
Hasta un máximo de 2.000 euros y 200 € por trabajador (hasta 10). El plazo se inicia hoy martes 25 de mayo y finaliza el 15 de junio.
El Ayuntamiento y la Generalitat han movilizado desde el inicio de la pandemia 15 millones de euros en 10 líneas de ayudas, prácticamente una cada 40 días.

La Alcaldesa de Gandía, Diana Morant, acompañada de los regidores de Políticas Económicas y Gobierno Interior, Ferran Martínez i José Manuel Prieto, respectivamente, han anunciado esta mañana que el Ayuntamiento de Gandía lanza una tercera línea de las ayudas directas Paréntesis Gandía del Pla Resistir de la Generalitat destinadas a microempresas y personas autónomas por el impacto de la pandemia, no incluidos ni en la primera, ni en la segunda convocatoria.
El plazo para presentar las solicitudes empieza hoy, 25 de mayo y finalizará el 15 de junio.
Si tenemos en cuenta que el presupuesto para las ayudas Paréntesis Gandía del Pla Resistir es de 2,7 millones de euros (1,4 millones de euros en la primera tanda y 914.000 euros en la segunda), ahora el que se ha hecho es aprovechar el sobrante, es decir, alrededor de 303.000 euros.
Esta tercera fase está motivada porque se habían detectado algunos sectores que habían solicitado las ayudas y no cumplían los requisitos pedidos en la primera y segunda convocatoria. Así, esta nueva línea irá destinada a ayudar a estos sectores:
• Productos de perfumería y cosmética; limpieza, pinturas, barnices, disolventes, papeles y otros productos para la decoración y de productos químicos.
• Tiendas de muebles (excepto los de oficina).
• Sellos, monedas, medallas conmemorativas, billetes para coleccionistas, obras de arte y antigüedades, minerales sueltos o en colecciones, fósiles, insectos, conchas, plantas y animales disecados.
• Salones e institutos de belleza y gabinetes de estética.
• Artes gráficas (impresión gráfica).
• Productos textiles, confecciones para el hogar, alfombras y similares y artículos de tapicería.
• Servicios de publicidad, relaciones públicas y similares.
• Agentes colegiados de la propiedad industrial e inmobiliaria explotadoras de apartamentos turísticos inscritos en el registro de turismo de la Comunidad Valenciana.
“Ya dijimos que nuestra voluntad era que nadie se quedara fuera de las ayudas Paréntesis Gandía. Y, ahora, queremos dar cobertura en la medida de nuestras posibilidades a las solicitudes que quedaron excluidas. Queremos darle más celeridad todavía, a pesar de que somos uno de los primeros ayuntamientos que estamos resolviendo prácticamente de forma inmediata. Porque no queremos que ningún negocio cierre a Gandía a consecuencia de esta pandemia”. La Alcaldesa ha destacado la buena organización, eficacia y la gestión responsable del Ayuntamiento y de los departamentos implicados en la hora de tramitar estas ayudas, con lo cual “tenemos que agradecer el trabajo realizado por los técnicos municipales que han conseguido poner en marcha un proceso ejemplar tanto en la primera convocatoria como en la segunda (y que será igual o mejor, en la tercera)”.
Morant ha asegurado que el Gobierno local y el Consejo continúan trabajando en medidas, programas y tantas ayudas como sea menester para evitar que se originan consecuencias irreversibles para nuestra economía y el desarrollo empresarial y comercial de Gandía, velando porque se produzca lo más pronto posible una recuperación.

Gandía moviliza 15 millones de euros en ayudas
La Alcaldesa ha recordado que desde el inicio de la pandemia hasta ahora, el Ayuntamiento de Gandía, la Generalitat y la Diputación, en un momento de excepcionalidad, han movilidad ya 15 millones de euros: implementado todas las líneas donde no ha llegado la Generalitat, con ayudas al comercio, la digitalización, el alquiler de viviendas, parkings, los Cheques Consumo, los tres Paréntesis, ayudas al ocio nocturno, el Market Place o el rescate del Museo Fallero (2 millones de euros del remanente municipal). Todo esto, sin contar el total del Pla Resistir, que continúa en marcha.
En la misma línea, Ferran Martínez ha destacado el esfuerzo notable del Ayuntamiento desde el inicio de la pandemia en la vertiente sanitaria, social y en las políticas económicas: “Hablamos de ayudas de emergencia, para bienestar social, ayudas al alquiler, al turismo, a la innovación, al inicio del curso escolar seguro, los planes de ocupación, etc. En ayudas para la reactivación económica hemos arbitrado 10 líneas, prácticamente una cada 40 días. Entre las diversas ediciones de las ayudas Paréntesis, se habrán beneficiado 1.200 microempresas y personas autónomas de nuestra ciudad. Si incluyamos los Cheques Consumo Gandía habremos llegado a los 3.000 beneficiarios”. El regidor de Políticas Económicas prevé que en esta tercera edición de las ayudas Paréntesis Gandía se presentan alrededor de 138 solicitudes. El máximo a recibir, como en ediciones anteriores, es de 2.000 euros, más 200 € por trabajador (hasta 10).
Finalmente, Prieto ha destacado la disposición permanente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de la sede electrónica del Ayuntamiento de Gandía, con el apoyo de la atención telefónica y presencial. “Con la filosofía que nadie se quede fuera, puesto que prácticamente todos los excluidos han sido incluidos en sucesivas convocatorias, incluidos quienes tienen deudas pendientes con las administraciones públicas. Con un porcentaje mediano de resolución del 84% de las solicitudes. Ponemos toda la maquinaria de la administración al servicio de la gente, consiguiendo que en 2-3 días desde la aprobación puedan cobrar”, ha concluido.